Ajustar, seguir los plazos, los costos y la calidad de las productos finales, organizar un proyecto


  Los consultores de Opera disponen de una experiencia de gestión de grandes proyectos y aplican sus conocimientos , las competencias , las herramientas y los métodos a las actividades de proyecto estar al nivel de las expectativas y las necesidades

Opera pone en marcha las disciplinas  de gestión de proyecto siguientes :

Lanzamiento

  • Definición del QUÉ ( definición simple del proyecto, características esenciales, motivos que llevaron a la elaboración del proyecto, objetivos técnicos, de plazo, de costo ,  productos acabados)
  • Definición de CÓMO ( base técnica sobre la cual recae el proyecto, dificultades técnicas principales del proyecto, soluciones de repliegue en caso de inconveniente, planificación, medios humanos, medios materiales, medios de programas informáticos, lista suministro cliente )
  • Definición de la ORGANIZACIÓN ( gestión de proyecto, funciones y responsabilidades , organización del equipo, principios de comunicación interna y de comunicación externa)
  • Presentación de referencial de gestión de proyecto ( OPX2, PSN8, MS PROJECT)

Seguimiento del adelanto

  • Gestión de plazos ( identificación de actividades , secuenciación , estimación de duración, calendario de vencimiento )
  • Gestión de costos ( planificación de recursos, estimación, proceso de presupuesto, dominio)
  • Gestión de riesgos (identificación , cuantificación, calificación por un trabajo de equipo según un método de exploración de las causas y los efectos ,

Coordinación de la propiedad y de la gestión de proyecto

  • Verificación de la expresión de necesidades y los medios implementados
  • Identificación de puntos recios, inicio de acciones para solventar ,   seguimiento del desarrollo
  • Búsqueda de un equilibrio de las “fuerzas” Propiedad/Gestión de proyecto para respetar los perímetros y las responsabilidades recíprocas

Asegurar el proceso de notificación y alentar los ciclos de toma de decisión

  •  Alentar reuniones y comités de toma de decisión
  •  Suministrar regularmente y difundir los útiles de informe
  • Alertar en caso de derivas, de riesgos que surgen a medida que el proyecto avanza
  • Balance del proyecto

Aseguramiento de la calidad

  • Plan de aseguramiento de la calidad
  • Plan de calidad proyecto
  • Definición y seguimiento de los indicadores ( definición de indicadores, implementación de tablas de seguimiento)
  • Definición y despliegue de referenciales de calidad (ISO 9001,ITIL,…)